Fuentes no renovables
El desarrollo de las sociedades humanas ha estado siempre íntimamente ligado al uso de la energía y durante nuestra existencia como especie hemos usado recursos energéticos muy diferentes. Algunos se obtienen con facilidad de la naturaleza, como el fuego obtenido al quemar madera para calentarse, o el aprovechamiento de la energía de seres vivos para transportarse, o la fuerza del viento o el agua para mover molinos. El desarrollo de la tecnología ha permitido el uso de otros recursos a gran escala, como la extracción de la energía de los combustibles fósiles o de los núcleos atómicos, lo que ha hecho posible la explosión demográfica que la humanidad ha vivido durante el último siglo. Los estudios sociológicos muestran que, aunque la relación no es lineal, la mayor esperanza de vida se da en las sociedades con un mayor consumo energético.
Cada vez es más evidente que esta espiral de crecimiento demográfico-aumento del consumo energético no es sostenible con el actual sistema energético basado en fuentes no renovables, por dos motivos: 1) los recursos fósiles y/o fisionables son limitados y 2) con mayor o menor intensidad, pero sin duda tienen efectos secundarios negativos sobre la salud del planeta. Son estos dos motivos principalmente los que nos sugieren sustituir gradualmente este tipo de recurso energético por fuentes alternativas, renovables, sostenibles y más respetuosas con el medio ambiente.
Desde el siglo XIX se conoce que el vapor de agua, el CO₂, el metano y otros gases presentes de forma natural en la atmósfera reducen la salida del flujo de radiación infrarroja desde la Tierra hacia el espacio originando el efecto invernadero. Este efecto invernadero no constituye un problema en sí mismo. De hecho, es indispensable para mantener la vida tal y como la conocemos, ya que amortigua las variaciones de la temperatura media en la superficie del planeta, que de otro modo serían enormes a lo largo del día y del año. El problema se deriva del fuerte aumento de este efecto como consecuencia del incremento de las emisiones antropogénicas de CO₂.
...
Texto de Rosa Menéndez y Rafael Moliner, extraído del libro Energía sin CO₂. Realidad o utopía (Rosa Menéndez/Rafael Moliner et al.), Colección Divulgación, CSIC y Catarata (p. 17-18).