Ministerio de Economía y Competitividad CSIC Fecyt Naciones Unidas Naciones Unidas Descargar exposición
Sobre Energía Material didáctico Actualidad Otros recursos

Investigación en el CSIC

Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC)

El Instituto Nacional del Carbón (INCAR), con sede en Oviedo, pertenece al Área de Ciencia y Tecnologías Químicas, una de las ocho áreas en que el CSIC divide su actividad investigadora. Está organizado en tres departamentos de investigación: Procesos químicos en energía y medio ambiente, Química de materiales, y Carbón, energía y medio ambiente.

Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (LIFTEC, CSIC-UNIZAR)

El Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (LIFTEC) es un centro mixto entre el CSIC, la Diputación General de Aragón y la Universidad de Zaragoza, ubicado en dicha localidad. Sus principales campos de actividad científica son: combustión básica y aplicada, aerodinámica e hidrodinámica industrial y estudios de contaminación.

Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC)

El Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) investiga en catálisis química y biológica, y en catalizadores y procesos. Sus temas de trabajo incluyen: refinería, petroquímica, química fina, aprovechamiento y transformación de productos energéticos, protección medioambiental, desarrollo de sensores y síntesis de productos farmaceúticos, cosméticos y alimentarios.

Centro Nacional de Aceleradores (CNA, CSIC-US)

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) nace en 1997 por acuerdo de la Universidad de Sevilla, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Investiga en el campo de los aceleradores de partículas y sus aplicaciones.

Investigación en los centros del CSIC

R+D CSIC es una publicación electrónica de la Oficina de Transferencia de Tecnología de Cataluña para dar a conocer la investigación de los centros del CSIC. Está elaborada por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología, Delegación del CSIC en Cataluña. 

Ofertas tecnológicas del CSIC sobre energía

Desde la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC se pretende acercar las capacidades científicas y los logros tecnológicos del CSIC a todos los sectores socioeconómicos a escala nacional e internacional (empresas, organismos públicos, fundaciones privadas y públicas...). El principal objetivo es lograr que la investigación que realiza el CSIC se transforme en bienestar social, económico y cultural. Las ofertas tecnológicas que ofrece son uno de sus recursos.

Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)

El ICB se compone de seis grupos de investigación,estructurados en tres Departamentos: Energía y Medio Ambiente, Procesos Químicos y Nanotecnología. Desarrollan líneas de investigación en temas que suscitan gran sensibilidad social (cambio climático, contaminación atmosférica, valorización de residuos), en áreas que suponen nuevos retos (producción de hidrógeno, combustibles renovables) y en temas de vanguardia (nanociencia, nuevos sensores).

Instituto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC)

Desarrolla su investigación en los siguientes campos para la energía: oxidación selectiva de hidrocarburos, pilas de combustible y almacenamiento de hidrógeno, procesos catalizadores ácido/base bifuncionales, síntesis de hidrocarburos a partir de gas natural y de síntesis, procesos catalíticos de eliminación de contaminantes, aprovechamiento de la luz solar, transformación de la biomasa, producción y almacenamiento de hidrógeno y procesos fotoquímicos y fotología.

Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC)

La misión del ICMM es generar nuevos conocimientos básicos y aplicados en materiales y procesos con alto valor añadido y su transferencia a los sectores productivos de ámbito local, nacional y europeo (el verdadero valor de los materiales está en su uso), la formación de nuevos profesionales en el campo de los materiales y la divulgación del conocimiento científico.

Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)

El CENIM realiza labores en el campo general de la Metalurgia de carácter científico prioritariamente aunque tiene también una componente de desarrollo tecnológico y de cooperación con la Industria y Centros Tecnológicos. De esta manera, la investigación básica se une a desarrollos innovadores de materiales y de procesos con el objetivo de obtener nuevos materiales metálicos con mejores propiedades.

Distribuir contenido