Ministerio de Economía y Competitividad CSIC Fecyt Naciones Unidas Naciones Unidas Descargar exposición
Sobre Energía Material didáctico Actualidad Otros recursos

Investigación en España

Mapa de la investigación en energía en España

La energía se ha convertido en uno de los elementos fundamentales de la economía de los países industrializados. Garantizar el suministro energético es uno de los objetivos prioritarios de las políticas comerciales de los países pero procurar el abastecimiento de recursos autóctonos es una estrategia necesaria para evitar el desequilibrio de las balanzas de pagos. España es deficitaria en los recursos energéticos actuales, mayoritariamente basados en los combustibles fósiles, por lo que se ve obligada a depender aproximadamente en un 83% de los recursos importados. Esta circunstancia está conduciendo a evolucionar hacia los únicos recursos energéticos autóctonos de los que se dispone: las energías renovables. En otro orden de cosas, la economía española se ha basado en un sector industrial con una fuerte participación de industrias multinacionales y con un alto uso de tecnologías de importación. Esta debilidad no se ha superado dado el distanciamiento que se produce entre la investigación más básica y el desarrollo tecnológico. Esta desviación se va corrigiendo como consecuencia de la propia evolución que se está experimentando en la estructuración del sistema de investigación. Por un lado, provocando una investigación más orientada en las organizaciones públicas, por otro lado con una mayor confianza del sector empresarial en la tecnología propia y, finalmente, por la existencia de mecanismos que provocan la colaboración y en especial la público-privada.

...

Texto de Manuel Montes, extraído del libro Energía sin CO₂. Realidad o utopía (Rosa Menéndez/Rafael Moliner et al.), Colección Divulgación, CSIC y Catarata (p. 239).