Ministerio de Economía y Competitividad CSIC Fecyt Naciones Unidas Naciones Unidas Descargar exposición
Sobre Energía Material didáctico Actualidad Otros recursos

Organismos, asociaciones

Investigación para el desarrollo energético sostenible (IMDEA)

El Instituto IMDEA energía fue creado por iniciativa del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid con el fin de promover y realizar actividades de I+D relacionadas con la energía, con un énfasis especial en las cuestiones que conciernen a energías renovables y a las tecnologías energéticas limpias.

Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA)

Pionero en España en el desarrollo de nuevas formas de generación limpia y almacenamiento de energía. Realiza experimentos dedidacados a la producción y acumulación de energía, basados en la tecnolo´gia del hidrógeno y su posterior utilización en pilas de combustible.

Club español de la energía (Enerclub)

El club español de la energía es una entidad privada, sin ánimo de lucro. Cuyo principal objetivo es contribuir a la mejor comprensión de los diferentes temas relacionados con la energía por los distintos interlocutores sociales, interesados tanto a nivel nacional como internacional.

Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA)

La Asociación de Productores de Energías Renovables -APPA- agrupa a cerca de quinientas empresas que operan en el sector de las energías renovables. APPA, creada en 1987, es la única asociación del sector de ámbito estatal y en ella están representados socios de todas las comunidades autónomas 

Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

Su actividad se ha centrado en la investigación en recursos geológicos, recursos hidrogeológicos, su impacto ambiental y uso sostenible de los rescursos, peligrosidad y riesgos geológicos.

Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM)

La Comunidad de Madrid ha implicado a las principales empresas que abastecen de energía a la Región en la creación de una Fundación destinada a potenciar la eficiencia energética y el fomento de la investigación en materia de energía.

Agencia Andaluza de la Energía

La Agencia Andaluza de la Energía es una entidad de derecho público adscrita a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Surgió como iniciativa del VI Acuerdo de Concertación Social Andaluz, con la finalidad de ser una herramienta puesta al servicio del tejido social, empresarial e institucional andaluz para impulsar el desarrollo energético sostenible de nuestra Comunidad.

Agencia de la Gestión de la Energía de Castilla La Mancha (AGECAM)

La Junta de Comunidades, creó la Agencia de Gestión de la Energía de Castilla-La Mancha S.A.U, AGECAM (Ley 7/1999) con la misión fundamental de fomentar e impulsar la eficiencia energética y las energías renovables en la Región, así como combinar todo esto con la protección del medio ambiente y con la óptima gestión de los recursos energéticos en los distintos sectores consumidores castellano-manchegos.

Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX)

Resulta fundamental el aprovechamiento de los recursos autóctonos que producen sostenibilidad a largo plazo del suministro eléctrico. El objetivo es impulsar, potenciar y fomentar las energías renovables consiguiendo además la reducción de las emisiones de gases responsables del efecto invernadero, así como una eficiencia energética.

Agencia Valenciana de la Energía (AVEN)

La Agencia Valenciana de la Energía es la entidad de la Generalitat Valenciana adscrita a la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, que tiene por finalidad la gestión y ejecución de la política energética en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

Distribuir contenido