Ministerio de Economía y Competitividad CSIC Fecyt Naciones Unidas Naciones Unidas Descargar exposición
Sobre Energía Material didáctico Actualidad Otros recursos

Energía, captura de C, almacenamiento de CO2 y cambio climático

Mucho se viene discutiendo sobre la energía, dado que es un factor limitante en lo que se entiende como desarrollo humano. Sin embargo, pocos saben que la vida es posible sólo por un acúmulo de energía potencial. Ese acúmulo de energía potencial se  concentra en los primeros centímetros del suelo, esto es, en la capa de pocos centímetros que continúa bajo la superficie del suelo (edáfica) que pisamos en forma de carbono (C) orgánico edáfico (o lo que comúnmente se denomina materia orgánica del suelo). Los científicos del suelo (edafólogos o pedólogos) a esa capa edáfica la llaman horizonte húmico (de humus). Esos supuestamente despreciables centímetros acumulan casi 2,0 Eg de C en la superficie terrestre (1 Eg = 1018 g o trillones de gramos), esto es, casi lo mismo que la suma del C que hay en la atmósfera y sobre la superficie terrestre como biomasa vegetal.

Esa energía potencial permite diferir la disponibilidad de energía a cuando la necesitemos; es decir, si yo tengo hambre y me apetece una pera lo que permite que nosotros podamos comerla en el momento deseado es, en última instancia, precisamente esa energía potencial acumulada en el horizonte húmico. Si no fuera por ello pasaría igual que con la energía eólica o la eléctrica, sólo podrían existir organismos que vivieran de energía activa, esto es, energía directa del sol como las algas o algunos simbióticos con ellas (v. g., líquenes). La vida sería muy diferente y los seres humanos inexistentes sin la presencia de la materia orgánica del suelo o humus.

...
Juan F. Gallardo Lancho (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, IRNASA-CSIC)

Distribuir contenido