Ministerio de Economía y Competitividad CSIC Fecyt Naciones Unidas Naciones Unidas Descargar exposición
Sobre Energía Material didáctico Actualidad Otros recursos

Energía ambiental (energy harvesting)

El consumo de energía tiene una relación muy directa con el progreso tal como lo percibimos en la actualidad. La demanda de energía aumenta cada año, y las fuentes de energía tradicionales, basadas en combustibles fósiles (carbón, petróleo, uranio y gas), no son inagotables, independientemente de que su uso ocasiona un gran impacto en el medio ambiente.

Como alternativa a estas fuentes de energía, en las últimas décadas se ha realizado una gran inversión tecnológica para poder aprovechar fuentes energéticas naturales y renovables (solar, eólica, geotérmica, procedente de la biomasa e hidráulica) en la generación de electricidad a gran escala.

La cantidad de energía obtenida, tanto de combustibles fósiles como de fuentes alternativas, es básica e imprescindible para nuestro devenir cotidiano y, aunque la tendencia se inclina hacia las segundas, de momento han de coexistir, porque no se puede prescindir de ninguna de las dos. Pero no son las únicas.

Además de esas fuentes, en nuestro entorno también se genera energía a partir de muchas fuentes energéticas a pequeña escala, que generalmente no pueden ser ampliadas a escala industrial, pero que con la tecnología adecuada pueden aprovecharse en diversas aplicaciones. En este sentido, en los últimos años se ha desarrollado un nuevo concepto: el de recolección de energía ambiental (energy harvesting o energy scavengin).

El término energy harvesting se refiere al proceso por el cual se aprovecha la energía residual presente en el ambiente para producir energía eléctrica que puede ser almacenada o utilizada para alimentar pequeños dispositivos eléctricos o electrónicos de bajo consumo o de baja potencia, como los utilizados en ordenadores, aparatos electrónicos portátiles (teléfonos móviles, reproductores mp3, etc.) y en redes de sensores inalámbricos. Por tanto, se aprovechan los distintos tipos de energía del entorno para alimentar sistemas que pueden ser autónomos e inalámbricos.

...

Mª Cruz Acero, Jaume Esteve (Instituto de Microelectrónica de Barcelona, IMB-CNM, CSIC)

Distribuir contenido