Aprovechamiento energético de residuos: neumáticos fuera de uso
1. Introducción
El aprovechamiento energético de los residuos, es decir, la transformación en energía de los materiales que han alcanzado el final de su ciclo de vida, es una opción cada vez más extendida de gestión de los residuos. Si para producir un material, sea el que sea, es necesario consumir una energía, recuperar toda o parte de ella cuando este material deja de cumplir las funciones para las cuales fue diseñado y fabricado, no solo es un reto desde un punto de vista científico y tecnológico, sino también un compromiso medioambiental.
La recuperación energética de residuos, eliminaría además otra práctica poco deseada como es el almacenamiento de los mismos en vertederos y depósitos de seguridad (cuando son peligrosos) y en consecuencia, todos los problemas que el vertido lleva asociados.
2. El problema de los neumáticos usados
Desde que en el año de 1845 se concedió la primera patente para un neumático de caucho a su creador, Robert William Thomson, hasta hoy, el neumático ha sido un fiel exponen del avance en el desarrollo de materiales y en las tecnología de fabricación y su desarrollo ha ido unido al del mundo del automóvil. Un exponente de estos avances, ha sido el desarrollo por parte de Goodyear, de un neumático fabricado con biomasa renovable (BioIsopreneTM) que fue presentado en la conferencia sobre el clima celebrada en Copenhague en 2009.
La masiva fabricación de neumáticos, y las dificultades para hacerlos desaparecer una vez usados, constituye uno de los más graves problemas medioambientales de los últimos años en todo el mundo. Un neumático necesita grandes cantidades de energía para ser fabricado –medio barril de petróleo crudo para fabricar un neumático de camión– y también provoca, si no es convenientemente reciclado, contaminación ambiental, al formar parte generalmente de vertederos incontrolados. En España dejan de rodar más de diez millones de neumáticos al año. Cada año se generan en el mundo cerca de 1.000 millones de neumáticos fuera de uso de su vida útil, alrededor de 17 millones de toneladas [1]. Más de 3,4 millones de toneladas de estos neumáticos se generan en Europa, y unas 314.000 t. en España [2].
...
Félix A. López, Francisco José Alguacil (Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM-CSIC) y Teresa Álvarez Centeno (Instituto Nacional del Carbón, INCAR-CSIC)
