Hidrógeno. Pilas de combustible de tipo PEM
1. Introducción
La revolución industrial marcó el comienzo de una etapa en la que la generación energética mundial ha estado basada en el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural). Desde entonces, los consumos de estas materias primas y las emisiones de contaminantes asociadas a su combustión han ido incrementándose paulatinamente. Según la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA), la evolución del consumo de petróleo se ha triplicado desde 1960 (figura 1a), lo que ha generado serias dudas sobre las reservas disponibles para el futuro [1]. Este aumento coincide con el incremento de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera (figura 1b) y la aparición de fenómenos como el efecto invernadero o la lluvia ácida que están convirtiéndose en graves problemas medioambientales e incluso de salud pública [2].
Ante esta situación tan preocupante, y de acuerdo con los fines de la política energética mundial, los objetivos específicos medioambientales de la política energética de la UE [3] tienden a:
— Reducir el impacto medioambiental de la producción y consumo energéticos.
— Promover el ahorro y la eficiencia energética.
— Aumentar el porcentaje de producción y uso de energía más limpia.
Teniendo en cuenta este marco de actuación internacional, la escasez de combustibles fósiles, así como las estrictas limitaciones en las emisiones de gases de efecto invernadero impuestas por el Protocolo de Kyoto, se está promoviendo la búsqueda de métodos alternativos a la combustión de hidrocarburos para la producción de energía. Es importante también tener en cuenta que, según la Agencia Europea de Medioambiente (EEA), el transporte es el segundo sector en contribución de emisiones de gases de efecto invernadero, y constituye un 17% del global de las emisiones de CO2 [4]. Debido a su gran carga contaminante, la automoción es uno de los sectores que mayor interés suscita en la búsqueda de alternativas tecnológicas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
...
Félix Barreras, Antonio Lozano (Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión LIFTEC, CSIC-UZ)
