- Biocombustibles
- Biomasa
- Biomasa y cultivo de la colza
- Bioquímica vegetal y fotosíntesis
- Combustión de biomasa
- Energía eólica: aerogeneradores superconductores
- Energía solar aplicada a procesos
- La energía potencial del agua
- Opinión pública y energías renovables
- Valorización de residuos de biomasa en la industria
Fuentes renovables de energía
Se definen como renovables aquellas fuentes de energía que se renuevan de forma continua en contraposición con los combustibles fósiles como el petróleo, carbón, gas y uranio, de los que existen unas determinadas disponibilidades agotables en un plazo más o menos largo. Constituyen una fuente de energía inagotable, ya que en su origen proceden en su mayoría del Sol (con la excepción de la geotérmica). Las energías renovables tienen, por ello, un carácter limpio y de bajo impacto ambiental en la etapa de generación.
Además, las fuentes renovables tienen un carácter autóctono que permite ayudar a diversificar la balanza energética nacional y contribuye a mejorar la seguridad de suministro energético. Buena muestra de la importancia que están cobrando las energías renovables en el contexto energético internacional es que la propia International Energy Agency (IEA) en su análisis de perspectivas tecnológicas publicado en 2010 reconoce que para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones para el año 2050 es necesaria una importante penetración de tecnologías renovables, que supondrían hasta un 17% en la contribución de reducción de emisiones de CO₂ en el planeta (IEA, 2010). Hasta hace poco, objetivos tan ambiciosos de penetración solo eran contemplados por los paneles del cambio climático e instituciones medioambientales.
No obstante, y a pesar del enorme dinamismo de las energías renovables y su fuerte crecimiento, la realidad es que todavía el despegue se está concentrando en algunas regiones geográficas muy concretas y el éxito se está viendo ligado a algunas tecnologías como la eólica, la solar o los biocarburantes. En Europa la situación es muy dispar entre los distintos Estados miembros, si bien podemos congratularnos de que España ha ido cumpliendo la mayoría de los objetivos fijados en el Plan de Energías Renovables, y con especial éxito en el ámbito de la producción de electricidad, por lo que es uno de los países de referencia en la implantación de las tecnologías renovables. Así el año 2009 finalizó con una contribución del 24,7% de las energías renovables en la producción eléctrica bruta. El primer semestre de 2010 dicha contribución se ha incrementado al 39,6%. El nuevo Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER) 2011-2020 mantiene un objetivo de producción eléctrica renovable del 40% (…). Son objetivos en línea con el nuevo Programa Energético Europeo y con el Plan Estratégico en Tecnologías Energéticas SET Plan, aprobado por la Comisión Europea.
...
Texto de Manuel Romero, extraído del libro Energía sin CO₂. Realidad o utopía (Rosa Menéndez/Rafael Moliner et al.), Colección Divulgación, CSIC y Catarata (p. 63-64).