- Biocombustibles
- Biomasa
- Biomasa y cultivo de la colza
- Bioquímica vegetal y fotosíntesis
- Combustión de biomasa
- Energía eólica: aerogeneradores superconductores
- Energía solar aplicada a procesos
- La energía potencial del agua
- Opinión pública y energías renovables
- Valorización de residuos de biomasa en la industria
Valorización de residuos de biomasa en la industria
Introducción
El aprovechamiento al máximo de cualquier subproducto generado durante un proceso industrial tiene que tener hoy día carácter prioritario. Una de las formas de reciclar estos materiales es buscar aplicaciones concretas de uso que sean factibles con las características de los mismos. Una de las ventajas que presenta el sector de la construcción es que, al margen de poder digerir ingentes cantidades de productos, admite una gama inmensa de calidades, lo que permite confeccionar una gran panorámica de materiales, cada uno adecuado para un uso concreto.
La directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece un marco jurídico para el tratamiento de los residuos en la Unión Europea. Su objetivo es proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la prevención de los efectos nocivos que suponen la producción y la gestión de residuos. Según esta directiva, con el fin de proteger mejor el medio ambiente, los estados miembros deberán adoptar medidas para tratar los residuos de conformidad con la siguiente jerarquía de prioridades:
• Prevención
• Preparación para la reutilización
• Reciclado
• Otro tipo de valorización, por ejemplo, la valorización energética
• Eliminación
Se define la valorización como cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil. La valorización incluye todos aquellos circuitos que permiten el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos y puede ser material o energética.
Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, una operación puede considerarse valorización energética cuando el residuo sustituye otros materiales que se hubieran necesitado para producir energía, cuando la energía obtenida es superior a la consumida y la mayor parte se utiliza en forma de calor o para producir electricidad, debiendo ser además los residuos consumidos en el proceso.
...
Ana Hidalgo López (Casa de la Ciencia de Sevilla, CSIC)
