Ministerio de Economía y Competitividad CSIC Fecyt Naciones Unidas Naciones Unidas Descargar exposición
Sobre Energía Material didáctico Actualidad Otros recursos

Combustión de biomasa

Existen diversas razones por las que el aprovechamiento energético de la biomasa es conveniente:
– Por un lado, porque reduce las emisiones netas de CO2 a la atmósfera, siempre que la biomasa vuelva a generarse (típicamente, por crecimiento de la planta quemada) y que la energía introducida en el ciclo de combustión-regeneración (por ejemplo, para recoger o transportar la biomasa hasta las plantas de incineración) sea pequeña frente a la producida en la combustión.
– Por otro, porque en muchos casos la biomasa es un residuo de un proceso agrícola, industrial o ganadero del que es necesario deshacerse. Tratarlos como combustibles o fuentes de combustible es una opción con la ventaja añadida de producir energía aprovechable.

En el caso de la madera de bosques, por ejemplo, la limpieza de los montes puede contemplarse como un beneficio suficiente que compense la baja eficiencia del proceso de recogida y traslado a planta.
Las biomasas se dividen típicamente en grupos según su origen: forestal (madera), agrícola- ganadero (por ejemplo, orujillo, cáscara de almendra, gallinaza, etc.), cultivo energético (sembrado específicamente con el fin de ser usado como combustible; cardo, soja, etc.) o industrial (e.g. serrín, lodos de depuradora…). Conforman un grupo muy heterogéneo en sus propiedades, con grandes variaciones en su humedad, contenido en ceniza o cantidad de volátiles, por ejemplo, por lo que en general es preciso monitorizar estas y otras características antes de procesar los materiales en las plantas de combustión o preparación. En comparación con los carbones, suelen tener un poder calorífico menor, muchos más volátiles (la parte que se vaporiza al ser calentada y reacciona en fase gas; el resto es la brasa o, en inglés, char) y menos cenizas y azufre. Hay, sin embargo, numerosas excepciones: por ejemplo, los lodos tienen un contenido en cenizas muy alto, y hay carbones en el mercado internacional más «limpios» que la mayor parte de las biomasas.

...

Santiago Jiménez, (Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión, LIFTEC, CSIC-UZ)

Distribuir contenido